XXXV aniversario de la creación de la Comisión Permanente de la FEUM
Hay tiempos coyunturales en la historia de nuestro país que han permitido la concreción de grandes anhelos, uno de ellos es el que hoy conmemoramos: el XXXV aniversario de la creación de la Comisión Permanente de la FEUM, caso prominente para la salud pública de México resultado de la convergencia entre los esfuerzos de desarrollo en el sector gremial farmacéutico y la preocupación de la autoridades sanitarias para favorecer el control sanitario de los medicamentos, ante un entorno cada vez más dinámico e interconectado.
La tradición farmacopeica en nuestro país nos remite a 1846, año en que se publicó la primera Farmacopea Mexicana liderada por el Dr. Leopoldo Río de la Loza y su mentor, el primer catedrático de Farmacia en México, el Dr. José María Vargas. Dicha obra reemplazó el uso de farmacopeas extranjeras, ajenas a la realidad de la incipiente nación mexicana, pero sobre todo exaltó el espíritu científico de sus farmacéuticos y médicos en pro de la salud pública. La consecución de este esfuerzo ciudadano fue retomada por el Estado mexicano, a través de su Departamento de Salubridad Pública en 1930, con la emisión de la primera edición de la Farmacopea Nacional de los Estados Unidos Mexicanos que llegó a una cuarta edición en 1974; en ese periodo transcurrieron lapsos de hasta veinte años entre una edición y otra.
En 1983 se instituye el derecho a la protección de la salud como garantía social cuyo espíritu se ve reflejado en la promulgación de la Ley General de Salud, que a su vez derogó al Código Sanitario; una de las acciones derivadas de este mandato fue la creación de un órgano científico asesor de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia para mantener actualizada la Farmacopea Nacional, motivo por el cual el miércoles 26 de septiembre de 1984 se publicó en el folio 29 del Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se crea la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos”.
Desde entonces han trascurrido 35 años, en los cuales la FEUM se ha posicionado como un instrumento fundamental para la calidad de los insumos para la salud. Es una de las más dinámicas del mundo al tener año tras año publicaciones que le permiten mantenerse acorde al estado de la técnica, y ha ampliado su campo de aplicación con ejemplares especializados en productos herbolarios, homeopáticos, dispositivos médicos y en actividades para el manejo y almacenamiento de insumos para la salud; adicionalmente, se encuentra disponible en su tradicional formato impreso y ahora también ha incursionado en las publicaciones en línea.
Desde su creación, los integrantes de la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos han perpetuado el espíritu científico, solidario, ético de los próceres de aquella Farmacopea de 1846, y han logrado que esta obra se mantenga activa, funcional y dinámica.
Por todo ello, la Dirección Ejecutiva de la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos felicita a sus Expertos, Enlaces y usuarios por su incesante participación, interés y compromiso durante estos primeros 35 años con el deseo esperanzador de que en el futuro continúen los logros.