En el Marco de este Memorándum de Entendimiento signado por las dos farmacopeas del norte del continente, en los pasados días 7, 8 y 9 de septiembre se llevó a cabo la octava edición del Encuentro científico FEUM-USP 2021, un foro de difusión y discusión acerca de temas científicos y farmacopeicos de interés en el control de calidad de los insumos para la salud en la región de las Américas.
Entre los tópicos que se abordaron, se encuentran: nitrosaminas, impurezas orgánicas y elementales, extractables y lixiviables, dosis unitaria en instituciones hospitalarias, respuesta de las farmacopeas ante COVID-19, antisépticos tópicos a base de alcohol, y vacunas en el contexto de COVID-19. La exposición de los temas estuvo a cargo de 6 expertos de USP y 15 de la FEUM.
El Encuentro se transmitió por Zoom y contó con la asistencia de representantes de las agencias regulatorias, autoridades farmacopeicas y profesionistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá y Perú.
La inauguración estuvo a cargo del Dr. Alejandro Svarch, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Dr. Jaap Venema, Director Científico de la USP y Dra. Delia Aideé Orozco Hernández, de CONACYT. En la clausura participaron la QFI Deyanira Chiñas, presidenta del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México A. C, Ing. Felipe Ángel De la Sancha Mondragón, Director Ejecutivo de la CPFEUM, Dr. Tomás Quirino, Vocal Ejecutivo de CPFEUM, Dra. Elizabeth Sánchez González, presidenta de la Asociación Farmacéutica Mexicana A. C. y Dr Nilton Tojar, Gerente General para América Latina de la USP.